Evitar el uso de pesticidas no solo tiene beneficios para la agricultura, sino también para la salud del ecosistema. Pero, ¿cómo proteger los cultivos de manera natural? Los viticultores de España se hicieron esta pregunta y encontraron la respuesta en dos populares especies.

Con la ayuda de 12 gansos y 8 burros lograron proteger de manera natural un viñedo de cinco hectáreas en el entorno del Parque Nacional de Doñana, el mayor humedal de Europa, ubicado al sur del país.

Este proyecto permitió que estos animales, actuando de forma conjunta y equilibrada, a través de su manera de comer, eliminaran toda la hierba dañina que crece entre las vides, dando como resultado una cosecha de uva excelente en calidad y presentación, sin necesidad de usar tractores ni productos químicos.

En paralelo, gracias a este proyecto, se han contabilizado nuevamente una gran cantidad de nidos de aves insectívoras, que pusieron huevos y tuvieron sus crías en el viñedo.

Además, en el viñedo, se ha instalado una colonia de abejorros, atraídos por la abundancia de insectos en esta zona libre de contaminantes.

Esta experiencia intenta convencer a los agricultores de que abandonen el uso de pesticidas en sus viñedos y se sumen a esta técnica para salvar un cultivo que, desde que llegaron los pesticidas, aumentó la contaminación de los campos, disminuyó los efectores naturales y generó una seria distorsión en los precios del producto.