Se trata de una acción enmarcada en el proyecto europeo LIFE NAdapta 2017-2025 (adaptación de la Comunidad foral a los efectos del cambio climático), liderado por el Gobierno de Navarra en la que participa la Universidad Pública de Navarra en colaboración con el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias y con Navarra de Infraestructuras Locales.
En concreto, la acción en la que participa la Universidad, denominada ‘Optimización de la adaptabilidad de los agrosistemas al cambio climático mediante estrategias de manejo de la materia orgánica, los cultivos y el suelo’.
Tiene el objetivo de determinar el nivel de capacidad de resistir perturbaciones actuales y futuras del suelo frente a posibles cambios en las condiciones climáticas, con el fin de mejorar la adaptación de la agricultura a los efectos climáticos adversos.
Además de las estrategias de gestión de suelo agrícola, incluye otras áreas de análisis: las estrategias de gestión del agua de riego; las estrategias de mejora adaptativa del material vegetal; el sistema de monitoreo, alerta de plagas y enfermedades emergentes y, por último, la lucha contra incendios mediante la gestión silvopastoral.
LIFE NAdapta, además de la agricultura, contempla otras cinco áreas de atención que son: agua, bosques, salud, infraestructuras y la coordinación de todas ellas.
Fuente:Hemisferios/ 20 minutos es