La Unión Europea (UE) alcanzó un acuerdo provisional sobre su futuro plan multianual de gestión de la pesca en el Mediterráneo occidental, que busca reemplazar los programas nacionales de España, Francia e Italia. Se aplicará a las poblaciones de peces demersales, aquellos que viven y se alimentan en el fondo del lecho marino como merluzas, salmonetes, cigalas, gambas rosada, langostinos, entre otros.
En base a dictámenes científicos, el Consejo decidirá cada año sobre el número máximo de días de pesca para cada categoría de flota y por país y también podrá imponer una veda anual de tres meses a los arrastreros que faenan hasta 100 metros de profundidad.
El Mediterráneo occidental representa sólo el 31% de las capturas en el Mediterráneo, pero estas tienen un gran valor comercial. El Consejo apunta a que «Es uno de los motivos por los que más del 80% de las poblaciones evaluadas están actualmente sobreexplotadas».
Fuente, AFP