La Universidad de Buenos Aires volvió a estar presente en el escenario internacional luego de que se diera a conocer como una de las 500 instituciones dentro del QS Ránking de Sostenibilidad 2026. Elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds, esta clasificación -basada en indicadores y métricas- le permite a los estudiantes y a la sociedad identificar los avances de cada academia en materia ambiental.

Esta es la única universidad de la Argentina que entró en el top y, de hecho, escaló 8 lugares desde la última edición, pasando del puesto 378 al 370. Cabe destacar que los resultados en otras facultades latinoamericanas expresaron retrocesos. En ese sentido, el país logró avances modestos, pero significativos; incluso otras instituciones que no fueron incluidas en el ránking, sí se mencionaron por mejorar su posición fuera de él. El balance neto positivo es del 7 %.

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho

¿Por qué la UBA?

En cuanto a los ítems matrices de este documento, en términos de “Educación Ambiental” la UBA logró una evaluación de 94.6 puntos, al igual que en “Impacto Social”. En “Intercambio del conocimiento”, “Salud y Bienestar” y “Gobernanza” los números rondaron los 88 puntos; mientras que en “Igualdad”, “Empleabilidad y Oportunidades” e “Impacto educativo”, no se superaron los 77 puntos.

Estos resultados indican que Argentina posee uno de los sistemas universitarios latinoamericanos con mejor desempeño relativo, junto a Perú y Ecuador; encontrándose por delante de Brasil, México, Chile y Colombia. Además, en cuanto al ámbito nacional, la Universidad de Buenos Aires mantiene su liderazgo.

Los líderes

Esta edición abarcó unas 2.000 instituciones de 106 países, con un aumento del 14 % respecto a la anterior. Sobre el primer puesto, este le pertenece a la Universidad de Lund, en Suecia. Esta es su primera vez en el podio y desplazó a la de Toronto, que estuvo a la cabeza en 2024 y 2025.