La rana africana se ha convertido en un verdadero problema en los ecosistemas acuáticos y fluviales de Chile y una amenaza real para las especies autóctonas que viven en los ríos y los lagos, según un estudio de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Publicaron esta información en la revista ‘Management of Biological Invasions’ para dar cuenta de la expansión de este anfibio en el país, donde existe la mayor población de esta rana fuera de África.

 

Esta especie (Xenopus laevis) es “exótica e invasora”, afirma el estudio, y llegó a Chile en la década de 1970 para quedarse, a tenor de los resultados de la publicación. Los científicos pudieron corroborar que la rana africana puede alcanzar poblaciones con altas densidades de hasta 14 ejemplares por metro cuadrado de superficie de agua.

 

Fuente, EFEverde