El ambiente vive una «situación difícil» que tiene entre sus mayores consecuencias la contaminación del aire, un fenómeno que está asociado a la muerte prematura de cerca de 220.000 personas cada año en las Américas y cuya mitigación requiere de más acciones, alertó la ONU de cara al Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio.

 

El director regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, Leo Heileman, habló sobre cómo el desarrollo humano y la demografía están impulsando la contaminación en todos los aspectos, incluido el aire, que actualmente es el mayor desafío ambiental para la salud humana.

 

Heileman dijo que para el 5 de junio se eligió como lema ‘Sin contaminación del aire’ porque “es un asunto gigantesco y las cifras son sorprendentes a nivel mundial y regional (…) Los tipos de contaminantes son muy variados pero las principales son partículas de carbono negro, el dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, dióxido de azufre, hidrocarburo, plomo, ozono y mercurios”.

 

A su vez, el director regional recordó la lista de los países del continente que tienen más baja calidad del aire, según el reporte Mundial de Calidad del Aire 2018 de Air Visual y Greenpeace, entre los que se encuentran Perú, Chile, México, Brasil, Colombia y Puerto Rico, y en términos de ciudades a nivel del mundo están Ciudad de México, Lima y Santiago.

 

Fuente: El Tiempo