La reconocida agencia espacial estima que hay varios miles de millones de cuerpos celestes del tamaño de la Tierra en zonas habitables alrededor de sus estrellas, y estas regiones, con condiciones propicias para la existencia de agua líquida, son el enfoque de sus próximas misiones.

Es por ello que para 2030, la NASA pondrá en marcha el Observatorio de Mundos Habitables (HWO, por sus siglas en inglés), un telescopio de última generación que sucederá al James Webb.

La nueva instalación tendrá como objetivo buscar oxígeno, metano, vapor de agua y otras sustancias químicas en exoplanetas, buscando posibles signos de vida, aunque el tecnólogo jefe del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA, Nick Siegler, aclara que no se espera encontrar criaturas verdes, sino biofirmas o firmas espectrales de sustancias químicas.

El innovador telescopio espacial
El innovador telescopio espacial

Un nuevo estudio

Un estudio llamado Astro2020, indica que el proyecto de Observatorio de Mundos Habitables, es una prioridad máxima en la próxima década. Además de buscar vida más allá de nuestro sistema solar, este observatorio jugará un papel esencial en las investigaciones astrofísicas y en la comprensión de sistemas planetarios completos.