En una audiencia pública convocada por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), en el Polideportivo Municipal Gorki Grana, grupos de vecinos, organizaciones y especialistas expusieron sobre la «Restauración Ecológica de la Cuenca Matanza Riachuelo«, con el fin de promover el acceso público a la ribera del río y favorecer el desarrollo de la biodiversidad con plantas y animales.
Búsqueda de biodiversidad
Fabio Márquez, director de Participación Social de Acumar, expresó que la restauración ecológica implica reinsertar la biodiversidad en la cuenca mediante flora nativa que convoque a la fauna silvestre, y así empezar a formar corredores biológicos.
Además, Marquez destacó distintas obras realizadas durante su último mandato, como la megaobra de ingeniería cloacal que abarca el área metropolitana; la relocalización del Mercado de Liniers, con la cual se dejó de lanzar residuos orgánicos del ganado al Riachuelo; y el Parque Industrial Curtidor Lanús, con el cual esas industrias altamente contaminantes dejaron de verter sus desechos en el río.
- Te puede interesar: «ACUMAR entregó reconocimientos del programa «Escuelas por la Cuenca»».

La necesidad de cuidar la Cuenca
Al finalizar la conferencia, Martín Sabbatella, presidente de Acumar, destacó que la restauración de los ecosistemas es una oportunidad y un compromiso se debe asumir para recuperar la Cuenca. Explica que, ante las evidencias del cambio climático que avanza y demuestra sus impactos, las acciones concretas y orientadas en la restauración de estos espacios son una necesidad urgente.