La mañana del 4 de julio, un terremoto de magnitud 6,4 sacudió el sur de California, fracturando carreteras y haciendo que los habitantes buscaran un lugar seguro. Pero la Tierra le reservaba más: menos de un día y medio después, se desató un intenso terremoto de magnitud 7,1 en la región.
Aunque los terremotos no son inesperados, los dos temblores más recientes son los más intensos que han sacudido esta zona en décadas. Y prometen revelar pruebas recientes sobre su compleja geología.
Este dúo sísmico afectó a la zona de cizalla del este de California, una zona al este de la infame falla de San Andrés, donde la placa del Pacífico se encuentra con la placa Norteamericana y se desplaza al noroeste a casi cinco centímetros al año. La zona abarca del sur del desierto de Mojave hasta la parte oriental de la cordillera de Sierra Nevada y se adentra en el oeste de Nevada. Está surcada por fracturas provocadas por el movimiento a lo largo de los bordes de las placas tectónicas.
¿Qué ocurrió?
Los recientes fenómenos son lo que se denomina terremoto por falla de desgarre, que tienen lugar cuando dos bloques de la Tierra se desplazan de forma horizontal. Parecen haber ocurrido en el mismo conjunto de fallas, ubicado en una zona denominada falla de Little Lake.
Aunque no se han documentado muertos ni heridos graves, la intensidad del movimiento del suelo fue bastante fuerte, lo suficiente para hacer que los artículos se cayeran de las estanterías en las tiendas y para que temblaran los edificios. El seísmo también fue vasto y llegaron a sentirse ligeros movimientos en lugares como Chico, California, y en Phoenix, Arizona.
Lo que resulta especialmente interesante de estos terremotos es que al menos el primer temblor parecía haber roto simultáneamente dos secciones de fallas que se atraviesan en un ángulo casi recto. Según Zachary Ross, geofísico del Instituto de Tecnología de California, aunque unos seísmos tan complejos no son insólitos, la reciente investigación sugiere que podrían ser más habituales de lo pensado.
Fuente, National Geographic
PH: BBC