La Capital recibirá a los representantes de todos los planetarios del mundo. ¡Así es! El Galileo Galilei será la primera sede sudamericana de la Sociedad Internacional de Planetarios (SIP) y este 2028 estará a cargo de su conferencia bienal.
Este es un hecho prácticamente único: hace más de medio siglo que la región no vivenciaba una experiencia así en su territorio. Hace algunos años intentaron hacerlo tanto en Bogotá (Colombia), como en Río de Janeiro (Brasil), pero sin éxito. De hecho, sin contar Osaka, Alejandría, Pekín y Melbourne, la sede siempre había sido en países de América del Norte o Europa.

¿Por qué Argentina?
Detrás de este hito se encuentra la doctora en física de partículas Coluccio Leskow, quien propuso al país durante su intervención en Berlín 2024 y quien habló con el Ministerio de Cultura de la ciudad para poder concretar este proyecto.
Sin embargo, para lograrlo no bastó sólo con plantearlo, Argentina debió demostrar las virtudes de su planetario y la capacidad para albergar a unas 800 personas, entre directores, investigadores, educadores, empresas y especialistas.
Motivaciones
Explican que para dicha ocasión, que se celebrará dentro de 3 años, pretenden que la ciudadanía también tenga participación, sobre todo los niños, niñas y adolescentes. Buscan que la experiencia sea significativa a nivel vocacional.