El pasado domingo se registró un terremoto con epicentro frente a las costas de Sanriku, ubicada al noreste de la isla de Honsu. A raíz de este movimiento, la Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta que podría replicarse en las costas de la prefectura de Iwate.
El sismo en Japón
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo presentó una magnitud de 6,8 y una profundidad de 10 km. A partir de este evento, se espera que ocurran varios tsunamis y que la altura del mar aumente repentinamente.
- Quizás te puede interesar: «Argentina fue sede de un encuentro sobre empresas y ambiente».
Frente a esta amenaza, se aconseja a las personas que se mantengan alejadas de las costas y las desembocaduras de los ríos, ya que la potencia de las olas es capaz de arrastrar personas y objetos.

Los antecedentes en el país
Previamente, en 2011, la región sufrió los devastadores efectos de un terremoto submarino de magnitud 9,0, que resultó en el fallecimiento y desaparición de unas 18.500 personas.
Japón es uno de los países más propensos a sufrir estos eventos ya que se ubica en el extremo occidental del “Anillo de Fuego” del Pacífico, uno de los territorios con mayor actividad sísmica a nivel global.