El nuevo espacio tendrá la capacidad de procesar hasta 5000 kilos de plásticos por día y producir 3600 kilos de pellets que serán reutilizados por la industria. La inversión realizada alcanzó el millón de dólares, lo que marca un hito en la gestión de residuos de este tipo en la región.

Según las investigaciones realizadas por la Asociación Civil Campo Limpio, en Entre Ríos, se incorporan anualmente 1.300.000 kilogramos de plástico debido a la utilización de 1.500.000 envases de fitosanitarios en la producción agropecuaria.

Juan Lariguet, presidente de Corteva Agroscience Cono Sur, empresa encargada en construir la planta, señaló que el proyecto es un excelente ejemplo de nuestra dedicación y deseo de lograr una agricultura sostenible a largo plazo.