El Boletín Oficial anunció la aprobación de la Revisión 4 de la Norma AR 10.16.1 sobre “Transporte de Material Radiactivo” emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN). La medida implica la actualización de la normativa actual argentina de traslado de insumos, productos y subproductos en línea con los objetivos del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Lo que indica la normativa
De este modo pretenden fortalecer la seguridad operativa, la trazabilidad de los envíos y la confianza de los socios comerciales. En ese sentido, abarca todo el ciclo de carga, descarga, almacenamiento, embalajes y preparación. Siendo así, Argentina se incorpora a los estándares globales que ya son respetados por la mayoría de los países con actividades de este tipo, evitando riesgos de incompatibilidad regulatoria en operaciones transfronterizas.
- Quizás te puede interesar: «Arqueólogos desenterraron una fortaleza perdida por más de 700 años».
El mayor cambio se da en términos de envases, los cuales deben someterse a pruebas de resistencia bajo condiciones extremas, como accidentes. Para ello se deben realizar ensayos de caída, exposición al fuego, choque térmico y pruebas de presión, entre otras.

El control de los materiales radiactivos
Del mismo modo, se fijaron límites más estrictos para la radiación externa y para la contaminación superficial aceptable, lo que supone un control extra a los que ya se realizaban. Por ejemplo, hay un refuerzo en términos administrativos y documentales, los cuales requieren más información sobre la categoría y remitencia de los productos.
Además, se incorporaron nuevos protocolos de respuesta ante emergencias: a partir de ahora, los operadores logísticos deberán contar con planes claros de actuación ante incidentes, por lo que deberá capacitarse al personal y asegurar la coordinación con organismos de seguridad y protección civil.