Uno de los incendios desatados esta semana cerca del complejo de cabañas Kritz, en Chubut, podría serle atribuido a una mujer que sacó brasas calientes de una estufa a leña y las colocó sobre el pasto. Así lo declaró voluntariamente la presunta culpable, quien se presentó ante las autoridades y admitió los hechos.
- Quizás te pueda interesar: «América y África enfrentan números récord de incendios forestales«.
Los datos lo confirman
Según los informes previos elaborados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, su historia es coincidente con el lugar y el horario en el que comenzaron las llamas: alrededor de las 16:20 y en proximidades del paraje El Pedregoso.
La ignición en cuestión ya comprometió más de 100 hectáreas de bosque, por lo que el perímetro se encuentra bajo alerta y varios vecinos debieron ser evacuados. Por otro lado, los especialistas advierten la presencia de vientos intensos y fuertes ráfagas que favorecen su propagación en una zona de arbustos y pastizales.

¿Cuáles son las consecuencias tras los incendios?
Cabe destacar que los delitos de este tipo conllevan penas de entre 3 y 10 años; sin embargo, según antecedentes de 2022 -cuando seis personas aceptaron su culpabilidad por un incendio en las afueras del Bolsón que afectó 800 hectáreas-, podría recibir la condena mínima con prisión en suspenso y la obligación de realizar tareas comunitarias y capacitación ambiental.
Por su parte, los habitantes de la localidad reclaman que este tipo de historias se repiten cada temporada y que la capacidad de respuesta queda nuevamente asignada al esfuerzo de organizaciones comunitarias y equipos de combate vecinales. En ese sentido, exigen un mayor involucramiento del Gobierno Nacional para las tareas de control de incendios y de restauración ambiental.