El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que faltan tres años para agotar el dióxido de carbono que puede emitir la humanidad antes de alcanzar 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales. Esta información surge al calcular el llamado “presupuesto de carbono”, que marca cuánto gas se puede emitir sin sobrepasar el límite objetivo que indica el Acuerdo de París.

La cantidad de dióxido de carbono

El reciente estudio muestra que todavía quedan 130 gigatoneladas de dióxido de carbono de las 500 originales, por lo que al ritmo actual de contaminación sólo faltan tres años.

Con el fin de solucionar esta problemática, los científicos señalan que las emisiones deberían caer desde este momento al menos en un 80 %, respecto a la producción del 2020. Explican que si el ritmo actual continúa, el planeta no sólo superaría el 1,5 sino que va rumbo a 2,7 grados Celsius para el 2100, según Climate Action Tracker

Estamos frente a la mayor concentración de CO2 de la Historia de la humanidad.
Estamos frente a la mayor concentración de CO2 de la Historia de la humanidad.

Una de las conclusiones a las que llega el estudio es que “las tasas de calentamiento global inducidas por el ser humano están en su nivel histórico más alto”. Sin embargo, también indicaron que “Esta es la década en la que se podría esperar que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) alcancen su punto máximo y comiencen a disminuir sustancialmente”.

Otra problemática en puerta

Otra de las problemáticas que se mencionaron en el informe es que el derretimiento glaciar a causa del calentamiento global provocó el aumento del nivel del mar cerca de 26 mm entre 2019 y 2024. Si bien estos datos parecen mínimos, lo cierto es que el promedio anual de 4,3 mm es más del doble de la tasa a largo plazo de 1,8 mm registrado a comienzos del siglo XX.