La muralista quilmeña Daniela Anzoátegui ganó el Concurso Federal para la Acción Ambiental del Ministerio de Cultura de la Nación y del Ministerio de Ambiente. Son siete murales que se pintarán en el país y el primero en la historia que recupera la lucha de Yolanda Ortiz, referente ambiental en la Argentina.
La artista eligió a la ciudad de Quilmes para realizar su obra ganadora: “La lucha ambiental de Yolanda Ortiz sigue vigente”, y propone concientizar sobre la urgencia de políticas estatales para la protección de los humedales.
“Elegí pintar en el río porque busco que miremos al Río de la Plata, ya que siempre le dimos la espalda con acciones y políticas que destruyen el medio ambiente”, explica Anzoátegui.
“En Quilmes tenemos la Reserva Natural de Bernal que cuenta con bosques nativos y humedales, pero que se encuentra en peligro de ser destruida. Es importante cuidarla porque amortigua las inundaciones y las olas de calor. Nuestro río está muy contaminado por los desechos cloacales, el Polo Petroquímico Dock Sud, los residuos de la papelera, y otros residuos industriales, sumado a que desemboca en el Río de la Plata, el Riachuelo, uno de los ríos más contaminados del mundo. La lucha de Yolanda por el medio ambiente es también nuestra lucha, necesitamos con urgencia políticas estatales para frenar el cambio climático”, concluyó la artista.
El mural se ubica en la avenida costanera, mide 3 metros de alto por 13 de ancho y se encuentra en plena ejecución. Cuenta con el apoyo de una fábrica de pintura que colaboró con los materiales.
Pionera en temáticas ambientales
Yolanda Ortiz fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente humano en Argentina –designada por Juan Domingo Perón en 1973- y la primera mujer en ocupar un cargo así en Latinoamérica.
“Las mujeres por siglos fuimos excluidas de la historia. Muchos proyectos de arte y descubrimientos científicos nos fueron arrebatados por varones. Con mis murales busco recuperar la memoria de mujeres que han cambiado el rumbo de la historia en nuestro país. Yolanda fue doctora en Química, especializada en Toxicología, por eso Perón la eligió para el cargo. Vio en ella el potencial para que nos guíe en justicia ambiental, ya que para que haya justicia social es necesario que los trabajadores y trabajadoras accedan a un ambiente sano”, expresó Anzoátegui.
Con información de Perspectiva Sur