Desde el Ministerio de Salud tomaron la decisión de prohibir la distribución de dispositivos electrónicos del tipo inhalador o aerosol con derivados de la planta, incluyendo su importación, promoción, publicidad y comercialización.

La determinación se extiende a subproductos como cartuchos y esencias.

Este martes entró en vigencia la Resolución, en un contexto en el que cada vez más empresas tabacaleras se vuelcan hacia estos productos alternativos intentando dar una imagen más saludable y llegar a nuevos públicos que no se ven tentados por el cigarrillo convencional.

Detallan que estos dispositivos son promovidos como reemplazo especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar, aduciendo que están desprovistos de los efectos de la combustión del tabaco».

La motivación detrás del veto está relacionada al creciente número de jóvenes y adolescentes que se han visto atraídos por los vaporizadores y similares. En el 2018 el 7 % de la población de entre 13 y 15 años eran consumidores.

Para la cartera de salud, los Productos de Tabaco Calentado (PTCs) representan un potencial riesgo para la población y el desarrollo de comportamientos adictivos en jóvenes.

La Disposición también recuerda que el cigarrillo electrónico fue prohibido por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica.