Un proyecto desarrollado por la Licenciatura en Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca reducir la degradación del poliestireno expandido a dos días, mediante la intervención del gusano de la harina (Tenebrio molitor).

El proyecto se llama Gusani y busca que este insecto convierta el unicel en materia orgánica tanto mediante heces como en su propio cuerpo, según explica el responsable del proceso de crianza y manufactura, el estudiante Diego Toantiuh Hernández Martínez.

La materia orgánica que elabora el gusano se usa para producir una harina rica en proteína, sustentable, económica y que puede emplearse para alimentar ganado, explicó el universitario de acuerdo con un comunicado de la UNAM.

En el proyecto intervienen cuatro estudiantes de tres recintos académicos diferentes, la UNAM, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (Tec) de Monterrey y la Universidad Politécnica del Valle de México.

«Cuando el unicel entra al sistema digestivo del Tenebrio molitor, éste rompe las cadenas de carbono que lo conforman y las ‘reacomoda’ para convertirlas en materia orgánica», relató, de modo que el procedimiento podría ayudar a disminuir el impacto de carbono del unicel al evitar que se produzca más.

«Adicionalmente reduciríamos la cantidad de agua utilizada en la agricultura porque lo que buscamos es sustituir a la soja (segunda causa de deforestación en el mundo) como alimento principal del ganado, que es lo que queremos lograr como empresa», describió el científico.

Aunque por ahora esta harina derivada del gusano sólo se está empleando en la producción de alimento para ganado, señaló, podría usarse más adelante para también hacer comida adecuada para los seres humanos.

Con información de Sputnik Mundo

PH: National Geographic