Instituciones públicas y privadas, empresas y ONG se sumaron ayer al Día Mundial del Ambiente con iniciativas y llamamientos en favor de un modelo de producción y consumo que prescinda de los plásticos de un solo uso en todas sus manifestaciones, más allá de las bolsas.
El Día Mundial del Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año con un lema diferente. El de este año es “Sin Contaminación por Plástico”, en el contexto del anuncio de la Comisión Europea de su intención de prohibir estos materiales en objetos cotidianos para los que haya una alternativa sostenible.
Ocean Cleanup Foundation alertó que la zona de alta acumulación de residuos flotantes detectada en el Pacífico Oriental, conocida popularmente como Isla de Plásticos, contiene cerca de 2 billones de piezas o fragmentos de residuos.
En el Ártico, según Greenpeace, cada año durante el deshielo se libera en promedio 800 trillones de microplásticos procedentes de la rotura de trozos grandes o de cremas exfoliantes, geles, pasta de dientes y detergentes. Estos residuos son tan pequeños que no se pueden eliminar durante el tratamiento de aguas.
Fuente: Hemisferios/ Efe Verde