La medida fue oficializada este miércoles a través del Boletín Oficial e impacta en los 39 parques nacionales de nuestro país. Según afirman, la medida busca transformar la gestión de estas áreas al permitir mayor participación del sector privado.

Lo que indica el Boletín

Según declaró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, “la medida tiene como objetivo eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir e innovar”. 

Los lineamientos de esta reforma están contemplados en las resoluciones 61/25 y 62/25, y según el gobierno, son necesarias para fomentar el desarrollo económico de las regiones turísticas.

Esta decisión generó críticas entre las organizaciones ambientalistas y los expertos en conservación, ya que sostienen que una apertura al turismo desregulado podría poner en riesgo a la biodiversidad. Por este motivo, creen que es fundamental mantener los controles estrictos.

La importancia de los Parques Nacionales

En estos momentos, la Argentina cuenta con más de 49 áreas protegidas y parques nacionales, en donde dentro de ellos se encuentra una gran diversidad de paisajes que van desde montañas y playas hasta llanuras y estepas, pasando por desiertos, selvas y bosques donde habitan miles de especies.

Se calcula que todas las redes de áreas protegidas almacenan un 15% del carbono terrestre, por lo que garantizar su protección es un factor clave en la lucha contra el cambio climático.