En la reciente reunión de Energía del G20 en Bariloche, el gas natural volvió a ser ratificado como vía de transición entre fósiles y nuevas energías. Recordemos que la eficiencia energética es uno de los pilares de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Los países del G20 representan un 77 % del consumo mundial de energía y más de 80 % de la capacidad mundial de producción de energía renovable, además de dos tercios de la población mundial.
Los ministros a cargo de energía subrayaron la necesidad de migrar hacia fuentes de energía renovables alternativas: superar el uso de carbón a escala usando al gas natural como combustible fósil de transición.
Otra de las conclusiones de la reunión fue el desafío de generar mayores inversiones públicas que alienten a inversiones privadas para que financien la transición y la eficiencia energética.
Aún existen países que utilizan el carbón como fuente importante en su matriz energética (varios son miembros del G20). Están en la obligación de mejorar las condiciones tecnológicas para reducir las emisiones de efecto invernadero, al igual que los que usan energía nuclear para garantizar la seguridad.
http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/gas-natural-para-g-20-cada-vez-mas-importante_240300
Investigadores europeos y del norte de África tratarán en Pamplona los retos del cambio climático.
Hoy Pamplona (Navarra, España) recibirá a investigadores europeos y del norte de África para afrontar los retos de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la cuenca mediterránea. Será durante la Tercera Edición del Congreso CAPERmed, que reúne cada dos años a expertos del sector ambiental.
El congreso pretende coordinar los conocimientos acerca de los impactos actuales, determinar los desafíos futuros y compartir ideas innovadoras y metodologías de investigación para un futuro más sostenible para los ecosistemas mediterráneos y las sociedades humanas que dependen de ellos.
El martes tuvo lugar una ruta en bicicleta de montaña previa a la celebración del congreso patrocinada por el fabricante navarro de bicicletas “Conor”. En esta ruta, el objetivo fue visibilizar la importancia de fomentar el uso de ese medio de transporte sostenible.
Fuente: hemisferios/ 20 minutos es