Con la ayuda de cámaras trampa se detectó la presencia de un ejemplar nunca antes visto en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Detrás de su descubrimiento se encuentra el Proyecto Yaguareté que comenzó con los avistamientos en 2018. Desde ese entonces ya son tres los individuos encontrados.
La presencia del yaguareté
En ese sentido, desde el 2019 que no se lograba una identificación fotográfica de nuevos integrantes, aunque sí habían notificados rastros inusuales que sugerían su existencia en la región. La misma actualmente cuenta con otros otros 9 machos que son monitoreados diariamente.
El hallazgo reafirma la importancia de resguardar espacios de vida silvestres como núcleos de alto valor para la conservación de especies emblemáticas como ésta, que es considerada Monumento Natural Nacional. Asimismo, pone de manifiesto el rol fundamental que cumplen los profesionales dedicados a la protección del patrimonio.
- Quizás te puede interesar: «Preocupa el aumento de bacterias resistentes en Argentina».
Los detalles del individuo
En cuanto al felino, se trataría de un macho adulto al que se le asignó la denominación inicial M10 y que próximamente será renombrado con ayuda de la participación ciudadana. En ese sentido, se lanzará una campaña de votación para elegir cómo se llamará.
Ésta no es la primera vez que la población participa de una elección así. Desde hace años se hacen propuestas como estas para involucrar a la comunidad en el cuidado y seguimiento de animales como el yaguareté.