Por primera vez, se observó a una manada de orcas cazando ballenas azules. Según un informe publicado en Marine Mammal Science, la comunidad científica debatió durante mucho tiempo si este cetáceo puede dar muerte a ese gran mamífero.

Esta pregunta fue respondida después de que científicos marinos de Cetrec WA (Cetacean Research) registraron tres casos de manadas de orcas que atacaron ballenas azules en la costa de Australia Occidental.

Los datos

“Aquí proporcionamos la primera documentación de orcas matando y comiendo ballenas azules: dos individuos asesinados, con 16 días de diferencia en 2019, y un tercero en 2021″, escribieron los investigadores en el artículo. “Notablemente, la primera ballena capturada parecía ser un adulto sano”.

Las observaciones documentaron los ataques implacables de las orcas, donde tres se alinearon contra la ballena azul y la empujaron bajo el agua, mientras que dos atacaron su cabeza. El estudio explica que 50 orcas se unieron a la manada durante seis horas para alimentarse del cadáver.

Unas semanas más tarde, se produjo el siguiente ataque, esta vez la víctima fue una cría de ballena azul. Veinticinco orcas atacaron al animal de 12 metros.

El ataque final registrado por el estudio fue sobre una ballena azul de casi 14 metros de largo, perseguida en una cacería de 90 minutos. Nuevamente, la estrategia de las orcas fue empujarla y embestirla bajo el agua mientras otros atacaban su cabeza.

Estudios anteriores

Previamente se pensaba que los ataques de las orcas tenían que ser ejecutados por las orcas más grandes, que son machos y que pueden crecer hasta 9 metros, para tener éxito. Sin embargo, el innovador estudio documentó que estas matanzas fueron dirigidas por orcas hembras, y sostiene que el impulso de alimentar a sus crías puede hacerlas más agresivas.“Este es el evento de depredación más grande en este planeta: el depredador ápice más grande derribando a la presa más grande”, dijo a National Geographic el coautor del estudio, Robert Pitman, ecólogo marino del Instituto de Mamíferos Marinos de la Universidad Estatal de Oregon.

Con información de Infobae

Imagen: Noticias del Mundo