La fauna silvestre del noroeste peninsular quedó sin refugio y alimento debido a los incendios causados por el intenso verano. Por este motivo, los expertos indicaron que las posibilidades de recuperarse mermarán si no se toman medidas, como prohibir la caza en toda una provincia o en zonas próximas a las ardidas.

La fauna silvestre en peligro tras los incendios

En las áreas más afectadas, como Ourense, León y Zamora, habitan  especies que se encuentran en peligro de extinción, como el desmán ibérico o el urogallo cantábrico; amenazadas, como el oso pardo, la perdiz pardilla o la liebre del piornal, y protegidas, como el lobo.

Según los medios que hablaron con la agencia EFE, los incendios fueron tan rápidos y brutales que provocaron que incluso animales rápidos como los lobos murieran calcinados ante la falta de vías de escape.

El biólogo Alberto Fernández Gil advirtió que “Si se permite cazar o meter ganado tanto en las zonas que han ardido como en las áreas próximas, a las que se han desplazado los animales en busca de alimento y refugio, las posibilidades de recuperación, tanto de fauna como de flora, serán muchísimo menores”.

Expertos piden prohibir la caza para que la fauna silvestre se recupere en España.
Expertos piden prohibir la caza para que la fauna silvestre se recupere en España.

La caza en España

La propuesta de los expertos indica que en lugar de prohibir la caza en toda una provincia, se podrían establecer «zonas de exclusión de caza», en distancias de 3 kilómetros desde el perímetro del incendio, aunque esto seguramente complicaría el proceso administrativo.

En cuanto al lobo en particular, se calcula que entre 40 y 60 grupos (entre el 10 y el 20 % del total) se vieron muy afectados en su territorio. Fernández Gil, experto en la especie, mencionó que los ejemplares se distribuyen casi en su totalidad en las localidades de Galicia y de Castilla y León.