Un grupo de expertos ha analizado en Salamanca las consecuencias y las posibles estrategias de mitigación y adaptación ante la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la disminución de los recursos hídricos, la conservación de ecosistemas clave y el bienestar humano.

Lo han hecho, han explicado hoy fuentes de la Universidad de Salamanca (USAL), en el marco de las mesas redondas preparatorias de la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible que se celebrará los días 28 y 29 de junio de la mano de las universidades de Salamanca y la Politécnica de Madrid e Iberdrola, en el marco de los actos conmemorativos del VIII Centenario del Estudio salmantino.

Para enfrentarse a retos como la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la transición energética, la mejora de la gobernabilidad y el logro del acceso universal a la salud, a la educación y a la energía, se requiere una profunda transformación social.

Esta primera mesa redonda celebrada en Salamanca bajo el título «El desafío ambiental en los Objetivos de Desarrollo Sostenible» estuvo moderada por el profesor de investigación del CSIC Fernando Valladares y contó con la participación de , profesor de investigación del CSIC y contó con la participación de docentes de las universidades de Salamanca, Rey Juan Carlos I y Politécnica de Madrid, además de la portavoz de ACNUR en España, María Jesús Vega.

Fuente: EFE