La catedrática del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Universitat de Barcelona (UB), Marta Giralt Oms, advirtió que el avance del cambio climático afecta a la producción de alimentos lo que propicia la malnutrición. 

Según indicó la especialista “Está perjudicando a las poblaciones más empobrecidas de todo el mundo”. Además, alerta que la caída de producción de los alimentos provoca una alimentación de peor calidad al crear una dieta obesogénica fomentada por la diferencia de precio entre lo saludable y la comida chatarra.

El cambio climático genera obesidad

Otra problemática relacionada al cambio climático es la disminución de la actividad física por causa del calor, lo que se vincula con una menor pérdida de grasa.

En ese sentido, la experta señala que “como mamíferos tenemos dos tipos de grasa: la blanca, que sería la que acumulamos como reserva de energía, que es la función beneficiosa de la grasa; y la parda, que en lugar de acumular, quema energía para producir calor. Sirve para mantener la temperatura corporal en ambientes fríos’’. Es por ello que a partir del aumento de temperatura, la grasa parda está bloqueada y reprimida, por lo que aumenta la obesidad.