Se trata de la primera de las campañas de muestreo que están teniendo lugar a lo largo de toda la costa atlántica.
Cuatro puntos de la costa de Gran Canaria están siendo estudiados para conocer los niveles de contaminantes metálicos de sus aguas, a partir del proyecto Monitool en el que participan ocho instituciones europeas, entre ellas el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Se trata de la primera de las campañas de muestreo que están teniendo lugar a lo largo de toda la costa atlántica, desde el norte de Escocia (Reino Unido) hasta Canarias, según ha informado hoy la Consejería Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias en un comunicado.
En Canarias se han seleccionado cuatro puntos de muestreo en la costa este de Gran Canaria: el puerto de Las Palmas, Jinámar, Taliarte y Gando, lugares en los que está siendo posible llevar a cabo el estudio gracias a la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria, Endesa y Emalsa, la Plataforma Oceánica de Canarias y la Base Aérea de Gando.
Los trabajos de esta iniciativa de carácter innovador consisten en la instalación de unos novedosos dispositivos de muestreo pasivo -del tipo «Diffusive gradient in thin films» (DGT)-, así como en la toma de muestras de agua y medidas «in situ».
Los metales incluidos en este estudio son el cadmio, el níquel y el plomo, considerados contaminantes prioritarios en la normativa europea.
También se estudiarán otros como aluminio, plata, cobre, cromo, hierro, manganeso y zinc, por el riesgo potencial que presentan para el medio ambiente
Fuente: Rtvc