La primera estrategia europea sobre los plásticos es parte de la transición hacia una economía más circular, convirtiendo así un obstáculo en un programa positivo para el futuro de Europa. El nuevo plan incluye que todos los envases de plástico del mercado de la Unión Europea serán reciclables para 2030, el consumo de plásticos de un solo uso se reducirá y se restringirá el uso intencional de microplásticos.
Cada año, los europeos generan 25 millones de toneladas de residuos de plástico, pero menos del 30 % se recoge para ser reciclado. En todo el mundo, el plástico representa el 85% de los residuos en las playas. Es más, los plásticos llegan a nuestros pulmones y nuestras mesas en forma de microplásticos en el aire, el agua y los alimentos, con efectos desconocidos para nuestra salud.
Mediante la nueva estrategia, la Unión Europea:
- Hará que el reciclaje sea rentable para las empresas.
- Frenará los residuos plásticos.
- Acabará con la basura marina.
- Fomentará la inversión y la innovación.
- Incentivará el cambio en todo el mundo.
El vicepresidente primero Frans Timmermans, responsable de desarrollo sostenible, declaró que si no cambiamos el modo en que producimos y utilizamos los plásticos, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Sostiene que tenemos que impedir que los plásticos sigan llegando al agua y a los alimentos, e incluso a nuestro organismo. Considera que la única solución a largo plazo es reducir los residuos plásticos incrementando su reciclaje y reutilización, sin perder de vista la competitividad de la industria.
Fuente: European Commission. Press Release Database.
PH: Euronews.