Este fin de semana, cientos de personas se concentraron en Madrid en defensa de este animal emblemático para el país, manifestándose en contra de la cacería y para pedir al Gobierno que mantenga a esta especie con el máximo nivel de protección en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
El pedido de los manifestantes
Javier Luna, presidente del partido animalista PACMA -convocante de la movilización-, declaró que “los gobiernos de Castilla y León, Cantabria, Galicia o Asturias no van a parar hasta que exterminen al lobo”.
Además, definió a este animal como “imprescindible” para los ecosistemas ibéricos. De hecho, sentenció que le hicieron más caso “a cuatro ganaderos que a la sociedad en general”, según difunde el medio EFEVerde.
La manifestación tuvo lugar tras la aprobación parlamentaria que permite su cacería al norte del río Duero. La indignación generada permitió reunir hasta el momento 4.130 firmas reivindicando la necesidad de proteger a este animal.
- Quizás te puede interesar: «Un proyecto de restauración argentino compite por un premio internacional».
La situación del lobo ibérico
Una de las peticiones afirma que “ya estuvo a punto de extinguirse en los años ‘70 y ‘80, se fueron recuperando, pero ahora otra vez vuelve la muerte al lobo ibérico”, una subespecie autóctona de la Península, depredador clave que permite mantener el equilibrio en su hábitat.
Tras la concentración en Madrid, el partido animalista convocó distintas movilizaciones en distintas ciudades entre las que se incluyen Barcelona, Bilbao, Sevilla, Jaén, Valladolid y A Coruña.