Apenas un 12 % del residuo textil se recoge de manera separada. A raíz de esta problemática, el Gobierno español acaba de publicar un proyecto de Real Decreto que pretende regular la gestión de los residuos textiles y de calzado de su país.

El tratamiento de la ropa desechada

Lo primero que indica este decreto es que, como sucede con los envases, el cristal o el papel, tienen que ser las empresas que ponen estos productos en el mercado quienes se encarguen de financiar toda la gestión de la prenda una vez que un consumidor deje de utilizarla, desde la recogida, clasificación, preparación para la reutilización, reciclaje y eliminación de estos productos.

Las empresas, al lanzar nueva ropa al mercado, deberán adherirse a un sistema de responsabilidad ampliada del productor, en donde cada marca contribuirá económicamente a partir del peso y, en algunas ocasiones, la cantidad de stock de cada producto.

España lanza un decreto que busca modificar el tratamiento de ropa desechada.
España lanza un decreto que busca modificar el tratamiento de ropa desechada.

Los objetivos del decreto

Uno de los objetivos que tienen las autoridades es que el país alcance un mínimo del 50 % para 2030 y del 70 % en 2035. Se trata de una expectativa alta si se tiene en cuenta que en Francia, donde el sistema funciona desde 2008, apenas se trata de manera separada el 32,4 %.

En estos momentos, el decreto se encuentra bajo consulta pública hasta el 4 de septiembre, mientras que su aprobación definitiva se tiene prevista para finales de 2025 o principios de 2026.