La Evaluación de Riesgos e Impactos derivados del Cambio Climático en España (ERICC-2025) muestra que el país se enfrenta a 141 riesgos climáticos que impactan negativamente en la salud, la economía y la biodiversidad

Los riesgos climáticos

De ese total, 51 se consideran “clave” por su severidad o inminencia, mientras que 17 representan “baja reversibilidad”. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, explicó que “los escenarios climáticos más extremos ya se están materializando”, según consigna el medio EFEVerde.

Entre los riesgos de “baja reversibilidad”, el documento científico y técnico destaca “la pérdida de biodiversidad, la degradación de ecosistemas y suelos (…), la subida del nivel del mar y la destrucción de patrimonio cultural y natural”. Según el informe, se volverían irreversibles si no se toman medidas preventivas en el corto plazo.

Es importante destacar que el documento identifica más de 1.700 interrelaciones entre riesgos, lo que muestra que “actúan en red y pueden amplificarse si no se gestionan de manera coordinada”.

España registra141 riesgos climáticos.
España registra141 riesgos climáticos.

Las respuestas de España

El ERICC-2025 analiza 14 sectores estratégicos: salud, agua, biodiversidad, bosques, agricultura, costas, energía, ciudades, turismo, industria, transporte, patrimonio cultural, sistema financiero y cohesión social. 

El objetivo es que sirva como “guía para diseñar estrategias de mitigación, priorizar inversiones y establecer alertas tempranas ante fenómenos extremos”, mientras permite “a las comunidades locales y autoridades tomar decisiones basadas en evidencia científica”.