El fotógrafo de naturaleza, Ángel Hidalgo, logró inmortalizar a un ejemplar único que podría ser el primero en su tipo en todo el mundo. Su descubrimiento despertó una ola de entusiasmo en la comunidad científica, sobre todo en el área de conservación. 

Los detalles del lince ibérico

Se trata de un lince ibérico de pelaje blanco, hallado el pasado 22 de octubre en la provincia de Jaén gracias a la aplicación de cámaras trampa. Al respecto, no se dieron más detalles para evitar que cazadores furtivos intenten rastrear al felino

El animal parecería presentar una alteración genética que provoca una reducción parcial en la pigmentación de su pelaje, sin llegar al albinismo. Conocida como “leucismo”, permite que los ojos conserven su color normal al tiempo que el pelaje se ve un tanto más pálido y a veces con manchas visibles. Este fenómeno ya había sido documentado en otras especies, como zorros, ciervos y aves rapaces

España detecta un lince ibérico con una característica particular.
España detecta un lince ibérico con una característica particular.

El estado del individuo

La condición suele ser producto de mutaciones espontáneas que se transmiten de forma recesiva. Su aparición en una población tan vigilada y genéticamente controlada es, por tanto, excepcional. Cabe destacar que el lince ibérico se encuentra amenazado en Europa.

Los expertos aclaran que estas son simplemente características y que el animal no debería tener problemas de salud asociados. Por su parte, las autoridades evalúan si dejarlo en su hábitat natural o si integrarlo a alguna de las poblaciones introducidas de la región como parte de los esfuerzos de conservación.