Para celebrar la hora del planeta, Quiddity, la agencia de investigación de mercado parte del ecosistema Untold, encuestó a más de 3.300 personas de Argentina, Colombia y México para conocer qué piensan sobre la contaminación.
A escala local, se pudo observar que el 97% de los argentinos cree que existe algún tipo de contaminación en el país, siendo la contaminación del agua la más mencionada (77%), y en segundo lugar, la contaminación del suelo (68%). Además, 87% de los argentinos está interesado en los temas ambientales y el 36% presta mucha atención a las noticias sobre este tema.
Respecto al cuidado del ambiente, el cuidado del agua (70%), el uso de bolsas de tela (66%) y el cuidado de la energía eléctrica (60%) son las prácticas más realizadas. La reducción en el consumo de carne y de productos procesados son las actividades menos practicadas. Y, quienes no realizan ninguna actividad para cuidar al ambiente, afirman que la falta de comodidad (30%) o de ganas (28%) son los principales motivos.
Huella de Carbono
Según el estudio, aún falta conocimiento sobre qué es la huella de carbono (sólo el 27% de los encuestados conocía el término) y sólo 1 de cada 10 argentinos sabe que puede medir su huella; sin embargo, dado la falta de información, un 90% nunca la midió.
Según los encuestados, las acciones que más negativamente influyen son el consumo de energía y el uso de medios de transporte particulares, y la reutilización de materiales y de bicicleta para trasladarse son las prácticas que más contribuyen a la reducción de la huella de carbono.
El 62% de los argentinos opina que es muy importante que exista una legislación que regule las emisiones de la Huella de Carbono. Por otro lado, el 95% de los encuestados cree que es importante que las empresas se comprometan a reducir sus emisiones de carbono y que los alimentos o productos para el hogar tengan una etiqueta con su efecto sobre la huella de carbono (91%). En caso de que esto suceda, el 39% de las personas probablemente no lo compraría.
Por último, se pudo observar que si bien aún falta conocimiento sobre huella de carbono, existe una alta permeabilidad a recibir información sobre el tema (97%). Las redes sociales, la radio, la televisión y los diarios son los medios preferidos para informarse sobre el tema.
Fuente: Mercado