El sistema canadiense llamado RADARSAT detectó una red de valles fluviales, cordilleras y cauces fósiles que se extienden bajo una de las capas de hielo más grandes del mundo. Se trata de una nueva prueba de que estas mismas tierras fueron territorio verde y húmedo donde los ríos fluían y los bosques prosperaron.

El paisaje encontrado

Para desvelar este descubrimiento, los investigadores midieron ligerísimos desplazamientos en la superficie del hielo para luego plasmarlo en un mapa tridimensional del terreno subyacente. A partir de ello, los resultados publicados en Nature Communications indican que se trata de una cápsula geológica congelada desde la era de Gondwana, el supercontinente que unía a Sudamérica, África, Australia, la India y la propia Antártida.

Según Stewart Jamieson, de la Universidad de Durham, “Ese paisaje se ha mantenido intacto desde que se formó la capa de hielo hace 34 millones de años”.

Encuentran un paisaje oculto debajo de las capas de hielo de la Antártida.
Encuentran un paisaje oculto debajo de las capas de hielo de la Antártida.

La historia de la Antártida

Esta nueva perspectiva sobre el continente blanco sugiere que su entorno dinámico está moldeado por el agua y no por el hielo, lo que es una nueva  forma de entender la evolución de la Antártida.

El sistema canadiense al registrar irregularidades en la superficie helada, logró identificar montañas y valles ocultos, junto con su proceso de erosión y ascenso. A raíz de un modelado de flexión —una técnica que simula cómo el terreno se deforma bajo la carga del hielo—, los investigadores lograron hallar cómo se levantaron y transformaron esas antiguas cordilleras antes de quedar atrapadas.