La directora de la Oficina de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, señaló que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética en la que trabaja el Gobierno tiene “vocación de permanencia” porque su prioridad es dar una señal clara a largo plazo de que no puede cambiar con los ciclos políticos.
Se trata de una ley con medidas de reducción de emisiones, de adaptación a los impactos del calentamiento global y de medición y gobernanza, entre otras.
Valvanera Ulargui resumió que la norma principalmente recoge los objetivos europeos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (un 40 % para el año 2030), establece los instrumentos y herramientas para facilitar el cumplimiento de los mismos, así como para dar seguimiento y acompasar ese desarrollo bajo en carbono que se plantea para 2030 y 2050.
También señaló que la transición justa es la oportunidad de impulsar a aquellas personas que se quedarán afuera en un modelo descarbonizado. Esto deberá hacerse con políticas claras de empleo.
Por un lado, la norma contempla establecer incentivos para que las empresas y administraciones tengan un plus al actuar en pos de un modelo descarbonizado. Por el otro, se impondrán obligaciones de transparencia y de recorte de la huella de carbono.
Fuente: Hemisferios/La Vanguardia