Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia de la crisis climática genera «un grave impacto» negativo en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Oceanógrafos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh) informaron este miércoles sobre la relación directa entre el calentamiento global que derrite la lengua glaciar y hace retroceder el hielo, junto con la cantidad y calidad de la vida marina en sus cercanías.
Los expertos realizaron una investigación en los fiordos Pía y Yendegaia, en el canal del Beagle, en la austral región de Magallanes, donde compararon la respuesta de los organismos en el agua de ambos lugares, que tienen distinto tipo de descarga de agua dulce procedente de los glaciares.
Gracias a la medición de la temperatura, salinidad, turbidez y concentración de clorofila en el agua, muestras de zooplanton y agua a diversas profundidades, los expertos de Ideal instalaron una trampa de sedimentos para medir la cantidad y el tipo de material que cae al agua desde el hielo glaciar.
Fuente, EFEverde