Más allá de la intensidad moderada del fenómeno, se lo apunta como el responsable de las excesivas lluvias en la zona del Nea. Durante abril y los primeros días de mayo se registraron condiciones del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) con valores en el rango de un evento de El Niño débil.

 

La totalidad de los modelos de predicción indican que existe 70 % de probabilidad de que el evento El Niño continúe entre junio y agosto, decreciendo a 60 % entre septiembre y noviembre. En este trimestre (mayo-junio-julio), las precipitaciones serían superiores a las normales en el centro-este y noreste del país. En el centro-oeste de la Patagonia se podrían dar precipitaciones inferiores a las normales. En el resto del país, se esperan condiciones normales para esta época del año.

 

Fuente, Nuestro clima