Los ambientalistas colombianos tienen motivos para celebrar: el presidente Juan Manuel Santos declaró a tres parques nacionales naturales libres de cultivos ilícitos: el más grande de Colombia, Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, ubicado en la región amazónica; el Parque Nacional Natural de Los Katíos, en la frontera con Panamá y en el nor-occidente del país; y el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, en la costa Caribe.
Santos sostuvo que el Parque Nacional del Chibiriquete concentra, tal vez, la mayor diversidad de todo el planeta porque confluye toda la biodiversidad de la Amazonía, de la Orinoquía y de los Andes.
El Presidente también reconoció que los cultivos de coca aumentaron un 50% en Colombia el año pasado, y que, para el caso concreto de los parques, el aumento fue hasta del 100%.
Según Santos, el logro de declarar libre de cultivos ilícitos a los tres parques naturales se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas, que arrancan manualmente los cultivos de coca, pues en Colombia está prohibida la fumigación aérea con glifosato, desde octubre del 2015.
En el resto del país, se espera erradicar este año unas 100.000 hectáreas, la mitad gracias al plan de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos (que ejecutan las mismas comunidades de las zonas afectadas) y la otra mitad gracias a erradicación forzosa (realizada por la fuerza pública).
El presidente anunció que en septiembre próximo llegará al parque una misión de la Unesco, para evaluar si cumple con los requisitos necesarios para ser nombrado Patrimonio de la Humanidad.
Fuente: CNN