Los corales de todo el mundo están contra las cuerdas debido al cambio climático. En los últimos años, numerosos estudios han revelado el efecto que el aumento de la temperatura global está teniendo sobre estas poblaciones, en especial en la Gran Barrera Australiana. Este incremento que provoca el blanqueamiento de los corales, lejos de solucionarse, se está acentuando. Un nuevo estudio publicado por la revista ‘Science’ advierte de que el tiempo entre los procesos de blanqueamiento se estrecha cada vez más, haciéndose imposible para los corales no sólo lucir su color original sino también recibir alimento. El calentamiento global ha multiplicado por cinco este fenómeno que pone en peligro a la gran mayoría de los corales del mundo, que en algunos casos, como el del Arrecife de la Florida, se están reduciendo a la mitad.

El blanqueamiento solía producirse únicamente a nivel local y con un espacio de 25 a 30 años antes de la década de 1980. Estos años resultan determinantes para el estado de los corales ya que durante esta etapa -hasta la actualidad- las temperaturas han ido en aumento. El blanqueamiento provoca un éxodo masivo de las algas que le dan color y alimento a estos organismos, dejándolos debilitados hasta el punto de hacer imposible la supervivencia de sistemas enteros de arrecifes coralinos en distintos puntos del planeta. A medida que suben las temperaturas a causa del cambio climático, el problema se dispara, ya que los corales sólo pueden habitar en aguas a una temperatura de entre 18 y 30 grados.

En los últimos años, según los datos más recientes registrados por los investigadores, el blanqueamiento se produce cada seis años de media, es decir, cinco veces más que en la anterior etapa. La Gran Barrera de Coral australiana ha sufrido cuatro episodios de blanqueamiento críticos en los años 1998, 2002, 2014 y 2016. Los científicos establecen una transición de un primer periodo antes de la década de 1980 a otro que consideran la era en que la actividad del ser humano ha deteriorado definitivamente la vida de los corales, que da comienzo entre 1980 y la década de 1990 y se prolonga hasta la actualidad.

Fuente: El Mundo