Un reciente informe de la organización Greenpeace revela que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 más de 31 mil hectáreas de bosques andinos se vieron afectadas por los incendios forestales. Denuncian que este número cuadriplicaría la cantidad registrada durante el mismo período del año pasado. 

Detalles de la Patagonia

En el documento estiman que actualmente estos ecosistemas patagónicos abarcan una superficie aproximada de 3 millones de hectáreas, que se extienden desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Este dato no es menor, puesto que constituyen una de las últimas reservas con menor alteración y mayor biodiversidad del mundo. 

Respecto a los devastadores episodios -ocurridos en parques nacionales y en zonas urbanas-, advierten que no se trata de hechos aislados y que se encuentran estrechamente vinculados a las actividades humanas y a la crisis climática. En ese sentido, aseguran que se deben tomar acciones inmediatas antes de que los daños sean irreversibles. 

Las causas de los incendios

Detallan que el 95 % de los incendios forestales tienen un origen antrópico, ya sean por intencionalidad, negligencias o incidentes. Al respecto, insisten en la necesidad de hacer mayores trabajos de prevención, pero también en aumentar las inversiones en infraestructura y brigadistas para el combate temprano de las llamas, tanto a nivel provincial como nacional. 

Para llegar a estas conclusiones los expertos se basaron en imágenes satelitales y en trabajos de campo. Según dicho relevamiento, las zonas más afectadas se encuentran en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y los Alerces