Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial de nuestros mejores amigos, parte fundamental de millones de hogares. Su presencia y el creciente amor que sentimos por ellos dieron lugar a un nuevo concepto: familia multiespecie. De esta manera, se explica el lugar preponderante que tienen en nuestras vidas.
Las mascotas en Argentina
Según los datos más recientes, en Argentina el 80 % de la población convive con al menos una mascota, y el 78 % de ellas son perros. Esto posiciona a nuestro país como uno de los de mayor proporción de animales de compañía en la región.
De acuerdo con la última Encuesta Anual de Hogares del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más del 80 % de los perros recibió al menos una atención veterinaria en el último año, y el 87 % fue desparasitado contra pulgas y garrapatas.
El veterinario Walter Comas, director de la Unidad de Animales de Compañía de la empresa MSD Salud Animal, en diálogo con Infobae enfatizó que “sumar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años”. Por esto, se debe garantizar que reciban los cuidados sanitarios necesarios.

Los cuidados necesarios del perro
En ese sentido, detalla cinco recomendaciones esenciales para asegurarles una vida larga, saludable y plena. Éstas son:
- Realizar chequeos veterinarios al menos una vez al año para detectar enfermedades y acompañar el desarrollo del animal.
- Cumplir con el calendario de vacunación para prevenir enfermedades, algunas de las cuales pueden afectar también a las personas, como la rabia.
- Mantener una rutina de desparasitación externa e interna durante todo el año.
- Cuidar la salud bucal mediante el cepillado diario, bajo la guía del veterinario.
- Controlar el peso dándole la alimentación más adecuada para cada etapa de su vida, y realizando el ejercicio necesario.
Además, no debemos olvidar proporcionarles agua fresca todos los días, lugares resguardados del calor, del frío y de la lluvia, y jugar con ellos para estimularlos y ayudarlos a socializar.
Aprovechamos este día para celebrar a nuestros mejores compañeros y para reflexionar sobre el lazo que cada vez nos une de manera más profunda.