En el marco del Día Mundial del Ambiente, que se celebra este jueves, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) hizo énfasis en la crisis ecológica global, en un contexto de políticas ambientales debilitadas. 

En su comunicado, la Fundación advirtió que los impactos del cambio climático se están intensificando y se están agravando las desigualdades sociales, por lo que es necesario que los Estados tomen medidas concretas de adaptación y mitigación ante este escenario.

El presupuesto de nuestro país

Según el informe, nuestro país está experimentando serios retrocesos: eliminación del Ministerio de Ambiente, recortes presupuestarios y subejecución de fondos destinados a enfrentar problemáticas como los incendios forestales y la pérdida de bosques nativos.

En Argentina ya perdió más del 30% de los bosques chaqueños.
En Argentina ya perdió más del 30% de los bosques chaqueños.

Afirman que las consecuencias ya son visibles. En lo que va del 2025, los incendios forestales devastaron 287.000 hectáreas en la Patagonia y Corrientes, y las inundaciones en Bahía Blanca que tuvieron lugar en marzo provocaron la muerte de 16 personas, además de pérdidas materiales. En mayo, las tormentas causaron más problemas en Buenos Aires. 

Las consecuencias de un ambiente en peligro

En este contexto, la FARN afirma que “las pérdidas humanas, económicas y sociales vinculadas al cambio climático son, en muchos casos, evitables”, y por eso insta a recuperar el rol del Estado como garante del derecho a un ambiente sano. 

La organización remarca que hacer frente a estos desafíos requiere, además de voluntad política, un enfoque integral que priorice a las poblaciones más vulnerables, la equidad territorial y la sostenibilidad a largo plazo.