Tras el descubrimiento de un megayacimiento -valuado en unos 600.000 millones de dólares-, autoridades de San Juan están promoviendo “Argentina Cobre 2025”, un simposio que se realizará entre el 4 y 5 de agosto con apertura internacional y que pretende reunir a los principales referentes públicos y privados del sector minero.
Los objetivos del evento minero
Este evento, orquestado por Panorama Minero, plantea tratar temas estratégicos vinculados al desarrollo de la actividad en el contexto actual, como por ejemplo: “¿cuál es el rol clave del cobre en la transición energética y en el nuevo orden económico global?”.
- Quizás te puede interesar: «Chaco investiga el caso de un puma asesinado por la caza».
El objetivo de esta conferencia consiste en consolidar a la Argentina como una plataforma de diálogo y articulación público-privada para impulsar la industria del cobre. En esa línea, el encuentro contará con la presencia de funcionarios del Gobierno Nacional, delegaciones extranjeras, autoridades provinciales y representantes de organismos internacionales, junto con los distintos empresarios del sector.

Previo a ello, los organizadores insistieron en que el cobre tiene múltiples aplicaciones en la conducción eléctrica -en particular la fabricación de cables- convirtiéndose en uno de los minerales claves para el desarrollo de energías renovables y la electrificación de la economía.
La visión de la ONU
Asimismo, apoyaron su mensaje en los dichos del secretario general de la ONU, António Guterres, quien indicó el pasado martes que es momento de acelerar la transición global hacia alternativas más sostenibles. El discurso original hacía mención a un informe lanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) -junto a otros organismos financieros- en el que aseguran que durante el 2024 la inversión en energías limpias superó por primera vez los dos billones de dólares; es decir, más recursos que los destinados a los combustibles fósiles.