Un reciente estudio publicado por el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria y realizado en Países Bajos asegura que las personas cuyos padres fumaron durante la pubertad pueden presentar un envejecimiento biológico prematuro.
Los peligros del tabaco
Originalmente, la investigación buscaba entender cuáles eran las consecuencias del tabaquismo en la adolescencia masculina, pero los resultados fueron más sorprendentes de lo que esperaban. Las conclusiones sostienen que este comportamiento puede generar daño gestacional y afectar a los hijos.
Para dar con estos resultados se utilizaron relojes epigenéticos, una herramienta capaz de medir la edad biológica a través de las modificaciones químicas del ADN. Con ellos hicieron una comparación con la cronología histórica de los participantes.
- Quizás te puede interesar: «Los incendios en el mundo son más peligrosos y costosos que nunca».
El estudio demostró que la generación posterior puede ser entre nueve meses y un año mayor que su edad real en términos genéticos. En el caso de los participantes que heredaron la adicción al tabaco, este número escaló hasta los 15 meses.

Los cuidados para prevenir enfermedades
Los datos aportados por este análisis destacan la importancia de reforzar las medidas de prevención contra el consumo de cigarrillos durante la adolescencia, entendiendo que éste representa problemas para la salud pública al dañar las células transmisibles a la descendencia.
La investigación contó con la participación de casi 900 personas de entre 7 y 50 años, los cuales aportaron las muestras de sangre con las que calcularon las alteraciones en el ADN. Cabe destacar que las mismas no cambiaron su secuenciación, sino la expresión de los genes.
Aclaran que en el caso de los padres que iniciaron el tabaquismo en la adultez, el aumento en la edad biológica de sus hijos fue mucho menor. Asimismo, aseguran que no detectaron patrones claros en hijos de madres que fumaron antes del embarazo.