La conclusión de un debate científico señala que el cráter Silverpit del sur del Mar del Norte se formó tras el choque de un asteroide o cometa hace entre 43 y 46 millones de años. Así lo indican los resultados publicados en Nature Communications, los cuales revelan una respuesta a una incógnita que se mantuvo desde el 2002, tras el descubrimiento del cráter.
Las características del cráter del Mar del Norte
Silverpit -de 3 kilómetros de diámetro y rodeado por una zona de fallas circulares de 20 kilómetros de ancho- fue objeto de un intenso debate entre geólogos. Los primeros análisis mostraron que la presencia de un pico central, la forma circular y las fallas concéntricas son rasgos que indican que la extinción tuvo un impacto de alta velocidad. Sin embargo, surgieron distintas hipótesis que sugieren que su origen se debe a la formación de procesos internos, como el ascenso de sal a gran profundidad o el colapso del lecho marino por actividad volcánica.
- Quizás te puede interesar: «Expertos piden prohibir la caza para que la fauna silvestre se recupere en España».
En 2009, la comunidad geológica sometió a consideración el origen del cráter, en donde se descartó la hipótesis de un impacto, aunque el reciente estudio realizado por la Universidad Heriot-Watt revirtió ese consenso.
Según indicó el Dr. Nicholson de la institución, luego de emplear imágenes sísmicas de última generación, análisis microscópicos de detritos de roca y modelos numéricos para examinar la estructura, lograron obtener perspectivas nunca antes vistas.

Un misterio resuelto
Con estas nuevas imágenes los expertos pudieron reconstruir el evento, el cual reveló que su estructura sólo es posible mediante presiones de choque extremas, por lo que los científicos indicaron que “un asteroide de 160 metros de ancho impactó el lecho marino en un ángulo bajo desde el oeste”.
Esta confirmación coloca al cráter Silverpit junto a otras estructuras históricas, como el cráter Chicxulub en México, relacionado con la extinción de los dinosaurios, y el cráter Nadir frente a la costa de África occidental, que fue reconocido recientemente como resultado de un impacto.