El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló en la ciudad homónima una pieza ósea perteneciente a la pata de un tigre de dientes de sable. Este descubrimiento no tiene precedentes en la región, por lo que se trataría de uno de los primeros indicios de que este felino habitó la provincia de Buenos Aires.
El hueso corresponde más específicamente al quinto metatarsiano de lo que sería la “mano” izquierda del animal, científicamente conocido como smilodon.
Fue Walter Parra en compañía de los investigadores del museo, Luis Aguilar, Lucía Achvindt, Julio Simonini, Candela Alcorta y Santiago Ferreyra, quien encontró la pieza fosilizada.
- Quizás te pueda interesar: “Una mutación del coronavirus felino está afectando a los gatos de Chipre”.
Los orígenes del felino
Según los primeros análisis, estiman que habitó la zona durante la Edad Bonaerense, en el Pleistoceno superior, hace unos 128 mil años. Así lo determinó Francisco Prevosti, uno de los especialistas más destacados en el estudio de carnívoros fósiles, quien trabaja para el Conicet.
El experto indicó que se trataba de felinos que podían llegar a pesar unos 300 kilos y que estaban en el tope de la cadena alimenticia. Cabe destacar que sus dientes estaban preparados para una alimentación super carnívora, una adaptación extrema que ya no se ve, ni siquiera en otros animales con características similares.

Descubriendo al fósil
La pieza hallada ya está exhibida en una de las salas del museo junto a otros fósiles descubiertos en la zona, como algunos zorros, un oso y un yaguareté.
Para una mejor ambientación añadieron una recreación de la cabeza real del tigre dientes de sable, realizada por el paleoartista Miguel Lugo.