La Universidad de Queensland desarrolló una herramienta genética que podría ayudar en la conservación de esta especie tan emblemática de Australia

La herramienta para salvar los koalas

Denominada Koala SNP-array, permite analizar de manera estandarizada la diversidad genética de poblaciones silvestres, facilitando la colaboración entre investigadores y gestores de fauna para evitar su extinción. Según afirman, “puede convertirse en un estándar nacional en el estudio genético de los koalas”.

Se trata de un panel de marcadores genéticos que identifica variaciones en el ADN entre individuos y permite comparar datos entre regiones para conocer niveles de diversidad y riesgo, monitorear poblaciones silvestres y guiar reubicaciones estratégicas para fortalecer genéticamente las poblaciones más vulnerables.

Un avance científico liderado por la Universidad de Queensland promete transformar la lucha por la supervivencia de los koalas.
Un avance científico liderado por la Universidad de Queensland promete transformar la lucha por la supervivencia de los koalas.

Una especie en peligro

Explican que los koalas se enfrentan a múltiples amenazas, como la pérdida y fragmentación del hábitat, enfermedades, atropellamientos y aislamiento poblacional que favorecen la endogamia, lo que “reduce la diversidad genética y limita la capacidad de adaptación frente a enfermedades y cambios ambientales”. 

Los expertos afirman que estas acciones son fundamentales, ya que se prevé que, de lo contrario, en 50 años estos animales existirán sólo en cautiverio.