Hay al menos tres casos confirmados en la provincia de Córdoba de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional emitido este martes por el Ministerio de Salud. Se trata de la variante SARS-Cov-2:Stratus, apodada como “Frankenstein”. Este nombre se debe a su origen de linaje mixto, siendo descendiente de la familia ómicron.
Los detalles de la nueva variante
Con respecto a su letalidad, desde la cartera sanitaria aclararon que es considerada de bajo riesgo para la población general. Sin embargo, sugieren que es de rápida propagación, siendo su primera detección en Asia durante enero de este año.
Estas declaraciones se respaldan en los reportes lanzados por la Organización Mundial de la Salud, que sostiene que las mutaciones más recientes son significativamente más leves que sus antecesoras. En ese sentido, ésta última -aunque sigue siendo considerada de interés- posee un nivel de vigilancia bajo.

La situación del virus en la Argentina y en el mundo
Por su parte, las autoridades nacionales se preparan para la aparición de la XFG, que ya fue reportada en 38 países, aunque también sin presencia de hospitalizaciones graves. En ese sentido, la comunidad científica se encuentra preocupada ya que cada vez se realizan menos pruebas de antígenos y baja el monitoreo de la enfermedad.
En el caso de Argentina, entre marzo y julio de 2025 sólo se secuenciaron 89 muestras, esto se debe a que no se están detectando casos de alerta, aunque eso no significa que el virus no esté circulando.