Según alerta un nuevo informe publicado en Nature Geoscience, el continente africano está experimentando un deterioro abrupto en la calidad de su aire. Explican que en el último medio siglo las concentraciones de micropartículas plásticas en muchas ciudades llegaron a ser hasta 10 veces superiores que el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Por otra parte, estiman que esta situación empeorará en los próximos años debido a la falta de financiación para el tratamiento de esta problemática, al igual que por el crecimiento poblacional y la rápida urbanización.
El aire es tema de todos
Los expertos sostienen que abordar esta situación requiere de esfuerzos colectivos por parte de los países africanos, pero también colaboración mundial para dar con soluciones adaptadas a su realidad geográfica.
- Quizás te pueda interesar: “Calculan el aumento de los fallecimientos por mala calidad del aire”.
En simultáneo, acusaron a los países europeos de propiciar la contaminación del aire por enviar sus vehículos viejos y en desuso al continente vecino y por sus industrias de minería de carbón.

Una cuestión de salud
Cabe destacar que el aire contaminado es peligroso y puede causar problemas de salud complejos y hasta mortales para quienes los respiran. Aún si eso no es suficiente para tomar acciones, detallan que si no se le brinda apoyo a África, no habrá forma de cumplir con los objetivos climáticos globales, ni de combatir la emergencia climática.
Ante este panorama, los autores del estudio exigieron la colaboración urgente para el monitoreo del aire a través de una red de sensores que a su vez permitan construir una imagen detallada de las variaciones en la contaminación. Asimismo, convocan a invertir en energía solar y eólica para satisfacer la demanda energética de las poblaciones africanas.