Este jueves comenzó la conferencia climática de la ONU (COP30) en la ciudad de Belém. Su inauguración contó con la presencia de 60 jefes de Estado que estarán negociando durante los próximos días las bases de trabajo para los futuros objetivos climáticos.

La apertura de la COP30 de la Amazonía

Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, pretende impulsar con su postura de anfitrión la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”, tratado con diez años de vigencia.

El primer encuentro concluirá este viernes con una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza, transición energética y revisión de pactos internacionales. El evento no cuenta con la participación de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, quienes son los líderes de los dos países más contaminantes del mundo.

Dan inicio a la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil.
Dan inicio a la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil.

Los temas tratados en el evento

En la apertura, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la falta de acción inmediata que pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones y amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la economía mundial.

En su discurso, remarcó los peligros en los que se encontrarán distintas poblaciones del mundo si  las temperaturas se elevan por encima de los 1,5 °C.

Otro de los puntos de la reunión son los incendios forestales nunca antes vistos en Europa y Norteamérica, las inundaciones mortales en Pakistán y Sudáfrica y las supertormentas en el Caribe, que desestabilizaron economías y revirtieron décadas de avances en desarrollo, además de destruir comunidades enteras en determinados casos.